Conozca cual es el “monedero” Bitcoin más adecuado para usted
Bogotá 25 de noviembre de 2017.- Después del nacimiento de Bitcoin en el 2009, millones de personas en todo el mundo se preguntan todavía en qué consiste esta impresionante innovación y cómo puedo hacer parte de ella.
Los “monederos Bitcoin” (Bitcoin wallets), son el sistema que permite hacer transacciones con Bitcoins de manera sencilla y segura ya sea desde un computador o celular. Su uso es gratuito y en segundos se obtiene una cuenta para empezar a operar, “es una mezcla entre una cuenta bancaria y una dirección de correo electrónico” expresa Rodolfo Andragnes, responsable de LABITCONF, el evento más importante de la región y que se realizará el 4 y 5 de diciembre en Bogotá.
“Hay varios monederos digitales disponibles, cada uno de ellos con características específicas pero todos permiten a los usuarios recibir, enviar, y almacenar criptomonedas” agrega.
Los monederos se dividen en cuatro categorías: monederos para celulares (o más común), para computadores, de uso online y con dispositivos físicos (ideales).
“Los físicos se suelen usar para resguardar Bitcoins a largo plazo, aunque hay gente que los usa para movimientos diarios. Son el sistema más seguro ya que nunca tienen contacto con Internet y es imposible que les entre virus. Las apps del celular son las más comunes, son fáciles de usar pero sus capacidades son más limitadas. Dar de alta una cuenta en el celular para empezar a operar lleva menos de 1 minuto. Los de PC tienen un abanico de herramientas y opciones más completo y suelen ser capaces de importar los datos y backups de aplicaciones más escuetas o de celular, precisa aclara el ejecutivo. La lógica es, uno compra BTC en alguna web, de ahí manda los fondos a su celular, luego si son muchos fondos los manda a una billetera física”, justifica Andragnes.
Durante el Latín American Bitcoin & Blockchain Conference (LABITCONF), el evento más importan en Latinoamérica se tocará el tema de seguridad en la gestión de criptodivisas, dictado por los desarrolladores de Trezor y KeepKey
Monederos para PC
Bitcoin Core: El monedero Bitcoin Core o Bitcoin-qt (como se llamaba en sus primeras versiones) es el Wallet creado inicialmente por Satoshi Nakamoto. La principal característica de esta cartera es que descarga la cadena de bloques completa en el ordenador y hace las funciones de nodo dentro de la red.
Electrum: Es uno de los más seguros que hay, pues permite almacenar la clave privada un el computador, un disco duro o una USB y, además, ofrece un método (mediante palabras) que permite recuperar el monedero en caso de que se borre del ordenador.
Monederos para celular
Copay: La aplicación Copay es de las más completas y de las únicas que permite pedir multifirmas para liberar fondos
MyCelium: El monedero Bitcoin Mycelium es de los más sencillos y rápidos para tenerlos andando en segundos. Es menos vistoso pero MUY funcional y seguro.
Monederos para web
Blockchain.info: “Blockchain.info no es uno de los mejores monederos en cuanto a seguridad se refiere, pero es un monedero genial para tener pequeñas cantidades o probar por primera vez Bitcoin”, afirma el Lic. Rodolfo Andragnes, Director Ejecutivo de ONG Bitcoin Argentina.
Monederos en físico
Trezor: Es una cartera de hardware que proporciona un alto nivel de seguridad sin sacrificar conveniencia. “Dado que la firma de las transacciones suceden en el aparatito sólo, esto significa que gastar Bitcoins es seguro, aun usando un ordenador infectado”, concluye el Lic. Rodolfo Andragnes, Director Ejecutivo de ONG Bitcoin Argentina.
Ledger: La tecnología que utiliza Wallet Nano para asegurar sus transacciones Bitcoin (EAL5 + tarjeta inteligente de la industria) la hace una de las más seguras de la industria.
Durante el Latin American Bitcoin & Blockchain Conference (LABITCONF) que se llevará a cabo el 4 y 5 de diciembre en el hotel Casa Dann Carlton, los asistentes podrán así mismo hacer parte de los más de 80 paneles especializados en temas estratégicos y regulatorios del Bitcoin y la Blockchain.